
Transformar Salud
PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SISTEMA DE SALUD
¿Qué busca?

Transformación digital

Sostenibilidad del sistema de salud
Desarrollar acciones y herramientas que mantengan el cumplimiento de los objetivos primordiales del sistema de salud
Promover la innovación y el involucramiento tecnológico a través del desarrollo e implementación de herramientas digitales.
Transformar Salud es un programa creado por la Fundación Garrahan y Productos Roche para promover la transformación digital, la innovación en los procesos y la sostenibilidad del sistema de salud mediante la participación de los propios efectores sanitarios.
¿Qué es el programa?
Para Transformar Salud, 2023 es un año repleto de nuevos desafíos, ya que iniciamos un proceso de expansión a nivel regional.
En esta primera etapa, además de la segunda edición del Programa en Argentina, se implementará en Paraguay, con el apoyo de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Fundación Garrahan junto con Roche compartimos el anhelo de ampliar el impacto alcanzado hasta el momento, impulsando un proceso virtuoso de innovación y mejora del sistema sanitario en la región LATAM.
¿Querés ser parte de Transformar Salud?
¡Convocatoria 2023 cerrada!
Para más información o consultas escribinos a transformarsalud@fundaciongarrahan.org
Temáticas
La convocatoria busca la postulación de proyectos que promuevan la interoperabilidad - soluciones digitales que en la práctica están diseñadas para dialogar de manera fluida con los sistemas sanitarios del sector público a nivel nacional, provincial y municipal- y aborden las siguientes áreas de oportunidad:

Acceso a pacientes
Corresponde a todos aquellos proyectos que se enfoquen en permitir y lograr el acceso de los servicios, información y herramientas de los servicios de salud a una mayor cantidad de beneficiarios. No importa el nivel de atención requerida o etapa de los procedimientos o diagnósticos.

Calidad del servicio
Son todas aquellas soluciones que tienen como objetivo mejorar la efectividad y la eficacia de los relacionamientos entre los usuarios (pacientes) y los efectores de salud, permitiendo generar un mayor nivel de articulación e involucramiento entre los mismos. Este ítem se refiere también a aquellas soluciones que proponen abordajes alineados con el modelo de salud basada en valor.

Gestión de las organizaciones
Hace referencia a todas aquellas soluciones de software que permitan la mejora de procesos operativos internos y externos de los efectores de salud. Estos tipos de soluciones, generalmente promueven la agilización, la optimización, el seguimiento y el almacenamiento de las tareas operativas de las organizaciones.
Algunos ejemplos de estos tipos de proyectos esperados se basan en la conectividad entre los pacientes y los efectores/servicios de salud, entrenamiento de profesionales de la salud, servicios de telemedicina y monitoreo remoto, sistemas de gestión y análisis de datos interoperables, instituciones interconectadas y registros clínicos electrónicos, entre otros. En la primera edición de Transformar Salud contamos con proyectos con perfiles diversos, como la Red de Teleneurología de Urgencia de Mendoza, un sistema que permite la atención a distancia y en tiempo real de pacientes con patologías neurológicas, y De Radioterapia con Amor, una app creada por el Centro Oncológico Pergamino, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la información para los pacientes, con el fin de mejorar su experiencia durante el tratamiento.
ESTADIO DEL PROGRAMA
.png)

¿Quiénes pueden aplicar?
-
Podrán participar de la convocatoria equipos de salud multidisciplinarios de los efectores públicos de salud de todos los niveles de atención de todo el país. Podrán postular proyectos o iniciativas digitales que estén orientados a cualquiera de los ejes temáticos planteados por el programa.
-
Los proyectos podrán ser desarrollados o promovidos por dos o más efectores públicos al mismo tiempo.

Características de los equipos
-
Todo efector, institución o entidad pública que promueva y ejecute servicios de salud. Tales como: Hospitales, centros de salud, postas sanitarias.
-
Para los efectores que tengan una dependencia de una institución mayor, deberán presentar un aval de la institución de salud u organismo público que apadrine el proyecto.
-
Equipos multidisciplinarios compuestos con un mínimo de 3 personas, dentro de las cuales debe existir al menos un referente catalogado como profesional en salud matriculado. Los integrantes de los equipos deben ser mayores de 18 años y contar con una relación directa (laboral o contractual) con la institución u organismo de salud.
Novedades

Transformar Salud fue premiado por la Cámara de Comercio Suizo-Argentina

Transformar Salud llega a Paraguay
El programa se expande y en este 2023 lanzamos la primera edición en el país vecino. En esta nueva etapa contaremos con el apoyo de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.
El programa resultó ganador del concurso Acciones Positivas, que reconoce anualmente iniciativas realizadas por grandes empresas, individuos, PyMEs y otro tipo de organizaciones que generen impacto positivo en la sociedad. Transformar Salud fue distinguido en la categoría Tecnología e innovación.
Ganadores Argentina

Retinar
Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce” Dr. Nestor Carlos Kirchner, Florencio Varela, PBA.
Plataforma de telemedicina basada en retinografías e inteligencia artificial, que permite detectar al instante el riesgo de ceguera por diabetes, así como lesiones oculares asociadas a otro tipo de patologías.
.jpg)
Solución digital promotora de conductas de autocuidado en el adolescente con enfermedades crónicas
Hospital J.P. Garrahan, CABA
App mobile cuyo objetivo es motivar y fomentar conductas de autocuidado, generando un espacio de acompañamiento en el cual el adolescente se sienta seguro, autónomo y empoderado en la toma de decisiones con respecto a su salud. La aplicación permite el seguimiento de los tratamientos así como la vinculación entre los usuarios.


Metapué
Hospital Público Materno Infantil, Ciudad de Salta, Salta
Quirófano +
Hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Vicente Quiroga, Rivadavia, San Juan
Plataforma web, destinada tanto a pacientes como a personal de salud, que permite simplificar la gestión del proceso peri-quirúrgico.

Mi Salud
Hospital Hospital General de Agudos Leónidas Lucero, Bahía Blanca, PBA
Plataforma digital diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos móviles que permite el monitoreo y automonitoreo de pacientes recién egresados de una internación.

Asistente virtual (chat bot) que brinda información a demanda sobre turnos, servicios y campañas sanitarias, entre otros temas.

Menciones

Ganadores Paraguay
Hiupy
Instituto Nacional del Cáncer, Capiatá, Departamento Central.
Histeroscopía Accesible (Histerac)
Hospital de Clínicas, San Lorenzo, Departamento Central.
Sistema de Medición de la experiencia del usuario del RIISS
Hospital General de Lambaré, Lambaré, Departamento Central.
Plataforma digital de gestión de procesos hospitalarios y seguimiento de pacientes oncológicos con soporte nutricional enteral por sonda de alimentación.
Plataforma web asistencial y de gestión donde personal de salud de todo el país podrá acceder y referir a mujeres con indicación de histeroscopía.
Plataforma de análisis y gestión de la información del sistema sanitario (tanto público como privado) que incluye herramientas digitales para el relevamiento de la experiencia de los usuarios y un sistema de alertas automatizados destinado a los efectores de salud.
Premios
El programa premiará a 3 proyectos del total de postulaciones realizadas. Los ganadores tendrán acceso a 4 niveles de reconocimiento:

Reconocimiento económico
Los proyectos ganadores recibirán fondos -el mismo monto para cada uno-, que deberán utilizar para el desarrollo e implementación de sus soluciones digitales.

Acceso a workshops de conceptualización
Cada proyecto tendrá la posibilidad de participar de 4 workshops especializados en la conceptualización y preparación para la implementación de cada una de las soluciones. Estos espacios comprenden la presentación teórica de nuevos modelos metodológicos, dinámicas prácticas y entregables a realizar durante la etapa de implementación.

Programa de mentoring
Cada uno de los proyectos tendrá asignado un mentor(es) que servirá como asesor y guía en el proceso de implementación del proyecto. Este referente será seleccionado según el perfil y el equipo del proyecto. Cada proyecto tendrá asignadas hasta 5 sesiones de trabajo con el mentor que serán calendarizadas durante la etapa.

Asesoramiento y seguimiento
Por último, cada uno de los proyectos participará de una sesión mensual con el equipo de Impact Hub Buenos Aires donde podrá postular temas en los que requiera asesoramiento y guía. Durante estas sesiones, también se realizará un seguimiento del avance de las actividades de implementación de cada proyecto.